La plaza Sintagma


El ágora de Atenas (en griego: Αρχαία Αγορά της Αθήνας) era el centro de la actividad comercial, social y política de la antigua ciudad de Atenas. Era un amplio espacio abierto, franqueado por una acumulación de edificios públicos. Con el tiempo, fue adquiriendo diversas funciones:

Centro de gobierno
Escombros del tribunal de la Heliea. Se ve la Estoa de Átalo al fondo.
Era, entre otros, el lugar donde los atenienses se reunían para discutir sus leyes y decidir el futuro político de la ciudad, el cual solía apoyar en las manos de aquellos que dominaran mejor la oratoria, el arte de convencer. La filosofía de Sócrates, o, con más exactitud, los diálogos platónicos (y la Academia de Platón, las puertas de la que estuvieron abiertas durante más de ocho siglos) le dieron a la forma de pensar occidental unas bases inmortales, nacidas en seno de un grupo de amigos de la sofia (sabiduría) que se oponían a esa democracia, la del ágora, que dejaba el futuro de la ciudad en manos de sofisticados oradores y demagogos.

Hasta las reformas de Clístenes era el lugar de concentración de la ekklesia (asamblea). El ágora ateniense se convirtió en una zona residencial durante las ocupaciones romana y bizantina.


Templo de Hefesto
El ágora era un lugar sagrado, y la prueba de ello son los numerosos santuarios. Allí se encontraban templos dedicados a los dioses olímpicos, a Hefesto, Zeus y Apolo. También estaban los tribunales donde se celebraban juicios y donde se condenó, entre otros, Sócrates a pena de muerte por, según los acusadores, corromper a los jóvenes e introducir dioses nuevos.

Mercado
Su vitalidad era aumentada por la vía de las Panateneas, la carretera principal para acceder a Atenas, y que a veces fue el escenario principal de la procesión la cruzaba durante las fiestas de las Panateneas.

Emplazamiento
Situada originalmente en el noreste de la Acrópolis, el ágora fue desplazada al pie de la colina de Kolonos Agoraios, bajo el arconte de Solón. Se tuvo que vaciar el emplazamiento de las tumbas y de las casas que había. Se encontraba en el punto más bajo de la asty y formaba el cruce de ejes de comunicación de la ciudad. El altar de los doce dioses era el punto a partir del cual se calculaban casi todas las distancias.

Al neolítico, los alrededores del ágora ya estaban poblados. En esta área hay existió un extenso cementerio micénico. Y, gracias a las fosas domésticas encontradas, se puede decir que hubo asentamientos durante el periodo geométrico, y siguió empleándose como lugar de enterramiento.
Fue ocupada por viviendas aisladas y necrópolis, sobre todo durante los siglos VIII y VII aC.
Los atenienses empezaron a usar esta zona para uso comunitario hacia el 600 a. Los primeros edificios públicos, los de la parte oriental, datan de comienzos del siglo VI a.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La comida perfecta para una boda

Tratamientos para acabar con las estrías en la piel

Conducción segura en situaciones de emergencia